Cebra de Burchell

Equus quagga burchelli

Distribución: 
Alimentación: 
Hábitat: 

Descripción
Presentan rayas blancas y negras en todo el cuerpo que se van desvaneciendo en las patas. Cada cebra tiene un patrón de rayas único que les permite distinguir entre individuos, similar a las huellas digitales en humanos. Las rayas de los flancos se unen debajo del vientre. Poseen una melena corta en la parte posterior del cuello. La cola tiene el pelo largo y negro al final.  

Etología 
Son polígamas; un semental macho lidera y se empareja con un harén de hembras. Los sementales no reproductores se encuentran en grupos de solteros. Pasan la mayor parte del tiempo moviéndose en grupo en busca de agua y alimento. Tras 12 meses de gestación nace 1 cría de unos 35kg que son cuidadas por ambos padres.

Curiosidades
Sus principales problemas de conservación son el comercio de pieles y la caza furtiva en algunas zonas aunque su carne rara vez se consume. Hace una de las migraciones más grandes en África en busca de alimento y agua. Pueden recorrer hasta 260 km.

Animal peligroso: 
Animal invasor: 
No
Situación de conservación: 
Casi amenazada (NT)
CITES: 
NO
Medidas: