Los suricatas y sus curiosidades

Estos pequeños mamíferos pertenecen a la familia de las mangostas. Son animales sociales. Viven en grupo de hasta 30 individuos.  Se turnan para cazar, cuidar crías y, por supuesto, ¡hacer guardia! Los miembros del grupo  que no son  reproductores a menudo ayudan con el cuidado de las  crías para que su madre pueda ir a buscar alimentos.

Durante el día  cazan y se refugian bajo tierra en el período más caluroso del día. Por la noche duermen en las madrigueras que ellos mismos excavan con sus garras.

Los suricatas emiten distintos sonidos para comunicarse entre ellos. Tiene sonido para avisar cuando hay peligro, para indicar que están felices, enojadas o de mal humor, incluso para avisar cuando es hora de ir a dormir.

Se alimentan principalmente de insectos pero también de pequeños vertebrados como pájaros, serpientes o lagartijas. Son capaces de comer cobras y escorpiones ya que tienen cierta tolerancia al veneno.

La esperanza de vida promedio de una suricatas es 12 a 14 años.

Si se acerca un depredador, el centinela  alertará a los demás con un sonido y todos se refugiaran en las madrigueras.

Están perfectamente adaptados a las condiciones del desierto y obtienen las pequeñas cantidades de agua que necesitan de las  raíces y frutas.