Ibis sagrado

Threskiornis aethiopicus

Distribución: 
Alimentación: 
Hábitat: 

Descripción
Presenta un plumaje blanco con cabeza y cuello negro. El pico es largo y curvo y de color negro. En el dorso le cuelgan unas plumas largas negras a modo de falsa cola. Tiene unas patas largas también negras. 

Etología
Es un ave diurna y gregaria. Construye los nidos sobre los árboles pero también sobre arbustos rocas o incluso el suelo. Ponen de 1 a 5 huevos de color azul pálido manchado de rojo que incuban ambos progenitores durante 28 a 29 días. Las crías abandonan el nido a los 20 días de nacer para reunirse en una especie de guardería. Antes del segundo mes de vida adquieren su independencia.

Curiosidades
Se consideraba un ave sagrada en el antiguo Egipto probablemente porque aparecía con las crecidas del rio Nilo. Se domesticó para que permanecieran en los templos. Cuando morían eran momificados y recibían sepultura. Hoy en día, sin embargo, es un ave desaparecida de Egipto. Ha sido introducida de forma accidental en algunos países de la cuenca mediterránea como España y el sur de Francia.

Animal peligroso: 
No
Animal invasor: 
Situación de conservación: 
Preocupación menor (LC)
CITES: 
NO
Medidas: