
Suricata
Suricata suricatta



Descripción
Son de la familia de las mangostas. Tienen un cuerpo alargado y muy flexible para meterse en las cavernas que escavan bajo tierra con las garras que tienen en las extremidades anteriores. Su pelaje es poco abundante y muy corto, de color canela moteado con unas bandas negras en el dorso. Su cara alargada con la nariz puntiaguda, les ayuda a olfatear dentro de los hoyos.
Etología
Son diurnos y muy sociales. Viven en grupos de unos 40 individuos en pequeñas madrigueras subterráneas que se comunican unas con otras en red. Únicamente salen de las cuevas durante el día para buscar alimento. Son presas de aves rapaces y carnívoros, pero han desarrollado estrategias para despistarlos. Es habitual encontrarlos erguidos en zonas altas para controlar los puntos de refugio y al resto del grupo.
Curiosidades
Son animales muy sociales y simpáticos, por eso en algunas culturas es común su tenencia como mascota. En Europa no son habituales como animal de compañía ya que tienen un carácter destructivo. Muchos de los lugares en los que habitan se encuentran protegidos, por lo que la especie no se encuentra amenazada. Solamente se ven afectadas sus poblaciones por la fragmentación del hábitat.
