Loris arcoíris

Trichoglossus haematodus

Distribución: 
Alimentación: 
Hábitat: 

Descripción

Presenta un plumaje muy colorido en verde, azul, negro, rojo y amarillo, aunque estos patrones cambian entre las 20 subespecies que existen. Sus patas son de color gris y su pico es rojo. Las aves inmaduras tienen un plumaje más opaco que los adultos y el pico y las patas oscuras. Los sexos son similares en cuanto al plumaje, pero la hembra es más pequeña y tiene el pico más corto. 

Etología

Son aves sociales, que pueden llegar a formar bandadas enormes y bastante ruidosas. En época de celo se dispersan en parejas. La nidada usual consta de 1 a 3 huevos. La hembra los incuba alrededor de 26 días y ambos padres se ocupan de alimentarlos. Tienen una esperanza de vida de 25 años. El lugar más frecuente para anidar son los huecos de los arboles.
 
Curiosidades

Los loris arcoíris están especialmente adaptados para una dieta que consiste en néctar y polen. La lengua tiene numerosas papilas, estructuras muy similares a pelillos, que le ayudan a obtener el polen y el néctar de las flores; por ello los loris son un importante polinizador

Animal peligroso: 
No
Animal invasor: 
No
Situación de conservación: 
Preocupación menor (LC)
CITES: 
II
Medidas: