Tejú argentino

Salvator merianae

Distribución: 
Alimentación: 
Hábitat: 

DESCRIPCIÓN

Es un lagarto de cuerpo robusto de color  marrón negruzco con brillos azulados. Presenta  bandas transversales compuestas por manchas amarillas de diferente tamaño y que llegan hasta la punta de la cola. También en cabeza, cuello y extremidades se observa una serie de manchas amarillas. 
La cola es casi tan larga como el resto del cuerpo.

ETOLOGÍA

Es  un animal diurno que  se refugian en cuevas excavadas por ellos mismos, usando las garras de sus patas  traseras,   para pasar el invierno.  son excelentes nadadores y trepadores. 

Las hembras pueden llegar a poner de 4 a 32 huevos, que eclosionaran tras pasar un periodo de 152 a 171 días a una temperatura entre 28 a 30 grados. 

CURIOSIDADES

El tejú argentino tiene varios enemigos naturales  como el puma, el jaguar o el coati. Suele perder la cola durante los combates, pero ésa vuelve a regenerarse, aunque nunca alcanza su tamaño original. 

Es cazada por su piel  y ,a nivel local, para el consumo humano. También se extrae ilegalmente de la naturaleza para su posterior comercio como mascota.

Animal peligroso: 
No
Animal invasor: 
No
Situación de conservación: 
Preocupación menor (LC)
CITES: 
II
Medidas: