Fénec

Vulpes zerda

Distribución: 
Alimentación: 
Hábitat: 

Descripción

Es el más pequeño de todas las especies de zorros e incluso de todos los cánidos. Destaca por sus orejas extra grandes, que le ayudan a disipar el calor del desierto, y un hocico puntiagudo. Los ojos son grandes y negros. El pelaje es muy suave y de color crema, con partes inferiores blanquecinas. Las patas están cubiertas de pelo, incluso en la parte de las almohadillas para evitar quemaduras al contacto con la arena caliente. 

Etología

Es un animal nocturno, pasa la mayor parte del día en madrigueras, que ellos mismos excavan, para combatir el sol del desierto. Obtiene la mayor parte del agua de los alimentos. Son animales sociales que se comunican con gran variedad de sonidos. Son monógamos, formando parejas de por vida. Tiene unas camadas de 2 a 5 crías tras una gestación de aproximadamente 50 días.

Curiosidades

Las mayores amenazas para el fenec, a parte de la destrucción del hábitat, la pérdida de sus presas y las enfermedades, son los humanos, ya que se está popularizando su tenencia como mascota y el comercio con su piel.

Animal peligroso: 
No
Animal invasor: 
Situación de conservación: 
Preocupación menor (LC)
CITES: 
II
Medidas: