Pato mandarín

Aix galericulata

Distribución: 
Alimentación: 
Hábitat: 

Descripción

El plumaje nupcial del macho consiste en una cresta prominente sobre su cabeza, plumas doradas en el cuello y un par de plumas con forma de vela amarillas brillantes en cada ala, que pueden estar montadas sobre los flancos y cuya función es puramente ornamental. Las hembras y los machos no reproductores son en su mayor parte de color marrón oliva.

 

Etología 

Son monógamos y realizan el nido en los huecos de los troncos de los árboles a cierta altura. Los dos progenitores participan en la incubación de los huevos, aunque es la madre la que se pasa la mayor parte del tiempo sentada sobre el nido. La nidada consta de 8-10 huevos color crema blancuzcos que incubará durante 28-30 días. Los polluelos son nidífugos, activos e independientes, aunque siguen a la hembra que los custodia y alimenta solo por unos días.

 

Curiosidades

En las culturas japonesas y chinas el pato mandarín representa el símbolo de la felicidad y la fidelidad.  A pesar de que se encuentra en buen estado de conservación, las exportaciones masivas y la destrucción de su hábitat han reducido considerablemente sus poblaciones. Por otro lado, especímenes en cautividad han logrado escapar y asilvestrarse en otras parte del mundo como por ejemplo Reino Unido.

Animal peligroso: 
No
Animal invasor: 
No
Situación de conservación: 
Preocupación menor (LC)
CITES: 
NO
Medidas: