Psitácidas

Psittacidae

Los loros conforman un grupo muy amplio que incluye más de 350 especies, como guacamayos, amazonas, periquitos, agapornis y cacatúas.
A pesar de la gran variedad de aves de esta familia, existen similitudes entre ellos. Todos tienen un pico fuerte y ganchudo y patas cigodáctilas, es decir, tienen cuatro dedos en cada pata: dos dirigidos hacia delante y dos hacia atrás.

 

Alimentación

  • Frutos secos
  • Frutas
  • Insectos
  • Semillas
  • Brotos
  • Flores / néctar

 

Amenazas

El tráfico ilegal
En la actualidad, la venta de especies capturadas en la naturaleza está prohibida por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas. Sin embargo, el atractivo de los loros sigue impulsando el comercio ilegal de esta especie. El tráfico ilegal de estas aves supone cientos de miles de capturas y muertes al año.

La destrucción del hábitat
La vida de muchas psitácidas está ligada a los árboles. En ellos anidan, buscan refugio y se alimentan. Por ello, la deforestación de los bosques tropicales está provocando la desaparición de muchas poblaciones e incluso está llevando a la especie al borde de la extinción.

 

¿Dónde viven?

En regiones de clima cálido y se encuentran por todo el mundo. En Australasia, América Central y Sudamérica se encuentra la mayor diversidad.

 

Extinción

Al menos la cuartaparte de todas las especies de loros está en peligro de extinción, o que las convierte en las AVES MÁS AMENAZADAS del planeta.

 

¿Por qué pueden imitar sonidos los loros?

Los loros no tienen cuerdas vocales, sino un órgano llamado siringe que les permite producir sonidos a través de vibraciones muy variadas gracias a su sistema respiratorio único.

 

Al menos at least 25% están en peligro de extinción

POR CADA AVE que se vende, se estima que mueren 10 aves, esto es debido a la captura, el traslado y las malas condiciones de cautiverio.